La genética 

Mendeliana y No mendeliana

La genética 

La genética se centra en entender cómo los genes, las unidades de información hereditaria, afectan la estructura y función de los organismos, así como en cómo se transmiten esas características de generación en generación. Aunque desde tiempos antiguos se sabía que ciertas características se heredaban, no fue hasta el siglo XX que se formalizó este estudio, gracias al trabajo de Gregor Mendel, un científico que observó cómo se heredaban ciertas características en las plantas de arveja. Mendel descubrió las leyes básicas de la herencia, pero sus hallazgos no fueron completamente reconocidos por la comunidad científica hasta décadas después de su publicación.

“Gregor Johann Mendel Fue un monje y científico austriaco considerado el padre de la genética”
“Gregor Johann Mendel Fue un monje y científico austriaco considerado el padre de la genética”

Para entender mejor los estudios genéticos, es clave entender estos conceptos:

  • Gen:una secuencia específica de ADN que contiene la información necesaria para producir una proteína o llevar a cabo una función específica en un organismo.

  • Genotipo:  El genotipo es la constitución genética de un organismo. 
  •  Fenotipo: El fenotipo son las características físicas de un organismo.
  • progenie:  La progenie es el conjunto de descendientes de un organismo.
  • parental: los progenitores o padres de una descendencia. 
  • alelo:  Un alelo es una forma alternativa de un gen que puede ocupar un lugar específico en un cromosoma.
  • Homosigosis: organismo tiene dos copias idénticas de un alelo particular para un gen específico.
  • Heterocigosis: organismo tiene dos alelos diferentes para un gen específico en un par de cromosomas homólogos.

 

 
Luciana Díaz Hotúa                                                                                                    9º B.S.    
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar