Genética no mendeliana
 

Aparte de los patrones de herencia que siguen las leyes de Mendel, hay otros fenómenos genéticos más complicados. Por ejemplo, el ligamiento genético, las mutaciones y la pleiotropía son ejemplos de estos fenómenos. En estos casos, los cruces no siguen las reglas de Mendel debido a interacciones genéticas más complejas.


La reconbinación y el ligamento 

La recombinación es cuando los genes en un cromosoma se mezclan y se crean nuevas combinaciones de alelos durante la meiosis, produciendo células con diferentes combinaciones genéticas a las de los padres. Si los genes están en cromosomas diferentes, se distribuyen independientemente en los gametos. Pero si están cerca en el mismo cromosoma, tienden a ser heredados juntos, lo que se llama ligamiento. La recombinación ocurre más a menudo cuando los genes están lejos uno del otro en un cromosoma. Si están cerca, no se recombinan.


 



los genes ligados 

La tercera ley de Mendel sugiere que los genes se heredan de forma independiente, pero en realidad, si dos genes están muy cerca uno del otro en el mismo cromosoma, tienden a ser heredados juntos. La probabilidad de que dos genes estén ligados depende de cuán cerca estén en el cromosoma. Esto significa que si dos genes están muy juntos en un cromosoma, rara vez se separan durante la recombinación genética. La frecuencia de recombinación se calcula comparando la cantidad de descendientes con combinaciones genéticas diferentes con el total de descendientes, lo que ayuda a determinar qué genes están ligados. Thomas Hunt Morgan, junto con Alfred Sturtevant, estudiaron este fenómeno en la mosca de la fruta y crearon mapas genéticos que mostraban la ubicación de los genes en el cromosoma. 



Luciana Díaz Hotúa                                                                                                    9º B.S.    
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar